PT / EN

El concepto de isla juega un papel fundamental en el trabajo de Mónica de Miranda, revelando diversos niveles de significado e interpretación. Desde el principio, siendo un tema recurrente a lo largo de la historia de la cultura occidental, la artista se dedica a diseccionar sus contornos, denunciando una mirada única, centralizada y blanca, mientras también explora el carácter enigmático y simbólico con el que la isla ha sido retratada a menudo, representando frecuentemente la frontera entre lo conocido y lo desconocido, lo familiar y lo extraño. Además, el uso de la isla, vista como una representación idealizada de la sociedad y la política, simboliza la lucha humana contra la naturaleza y la soledad, a menudo representada como un lugar salvaje y exótico donde se puede escapar de la civilización y reconectarse con la naturaleza. Siguiendo esta línea de pensamiento, la isla se entiende en estas obras como una metáfora cargada de significado: es un lugar de resistencia, donde residen los horizontes de la ambición y donde se cuestiona la idea de identidad y pertenencia.

Este proyecto interseca las series "Island", "A Dance of the Forests", "Like a candle in the wind" y "Archipelago", girando en torno al concepto de la isla y demostrando la fluidez y transmutabilidad del trabajo de la artista. En "Island", la isla es un lugar donde el horizonte es vasto y desconocido, simbolizando la búsqueda de una nueva realidad, un concepto que sirve a la artista para explorar la experiencia de la inmigración y el rechazo en Europa. Otra variante presente en este proyecto es el uso del espejo, que podemos ver en la serie "Mirror Me", proyectando no solo la temporalidad dual, es decir, el cuestionamiento del pasado y el presente, sino también afirmando una dimensión de empoderamiento feminista que urge a la visibilidad en el espacio público. El trabajo de la serie "A Dance of the Forests", titulado según la pieza más reconocida de Wole Soyinka, también trata sobre la presencia, amplificando el cuerpo como sujeto, un concepto utilizado como instrumento de transformación social. El uso de la idea del cuerpo-monumento, relacionando lo humano y el bosque, reclama la apropiación de la naturaleza y el espacio como un manifiesto de resistencia para dar visibilidad al cuerpo negro. Obras como "Like a candle in the wind", presentadas en ARCOMadrid, están intervenidas con cera y pigmentos, enriqueciendo la textura y el color de las obras. Tradicionalmente, el uso de estos materiales está relacionado con la necesidad de preservación, reproduciendo el paisaje vegetal activo y, al intervenir en las imágenes, representando la acción humana sobre su entorno. Además, aborda la necesidad de preservación de nuestros ecosistemas en declive cuestionando la relación entre el espacio natural y el progreso infinito.

Los diferentes enfoques mostrados en el proyecto "The Island" ejemplifican la complejidad del trabajo de Mónica de Miranda, explorando temas de identidad, poder y relación con la naturaleza, compartiendo y buscando futuros a través de la reflexión creativa y la imaginación.

> Retornar a ARCOMadrid 2024 Viewing room

 

 

The Island, 2022
HD video, sonido, 37’30’’
Dirección: Mónica de Miranda

Mónica de Miranda es una artista visual, fotógrafa, cineasta e investigadora angoleña/portuguesa. El trabajo de la artista se basa en la investigación y examina la convergencia de la política, el género, la memoria y el espacio. Sus obras típicamente consisten en video, fotografía e instalación, y en sus formas expandidas y en los límites entre la ficción y el documental. Mónica de Miranda ha estado exhibiendo regularmente en Portugal e internacionalmente en ciudades como Madrid, Luanda, Londres, Houston, Lumbumbashi, Estambul, Río de Janeiro, París, Dakar, Casablanca, Addis Abeba, Bamako y São Tomé e Príncipe. Entre sus muchas exposiciones destacamos: RE/SISTERS A Lens on Gender and Ecology (Galería de Arte Barbican, Londres, Reino Unido, 2023); The Relational Sea (Walker Art Center, EE. UU., 2023); Europa Oxalá (Fundación Calouste Gulbenkian, Francia, Portugal, Bélgica, 2021-2023); Festival de Fotografía Europea (Reggio Emilia, Italia, 2022); Mirages and Deep Time (Galerías Municipales de Lisboa, Portugal, 2022); No longer with the memory but with its future (Oratorio di San Ludovico, Venecia, 2022); The Island (Autograph, Londres, Reino Unido, 2022); Architecture and Manufacturing (MAAT, Lisboa, 2019); Panorama, (Banco Económico, Luanda, 2019); Doublethink: Doublevision (Pera Museum, Estambul, 2017); Daqui Pra Frente (Caixa Cultural, Río de Janeiro y Brasilia, 2017-2018); MNAC (2015) y Estado Do Mundo (Fundación Calouste Gulbenkian, 2008). Su trabajo ha sido mostrado en bienales como la Bienal de Berlín de Arte Contemporáneo (2022), Bamako Encounters - Bienal Africana de Fotografía (Malí, 2015-22), African Cosmologies - Houston Fotofest (EE. UU., 2020-2), Taxidermia del Futuro - Biennale de Lubumbashi (RDC, 2019), Pensando en futuros posibles - Bienal del Sur (Argentina, 2021), OFF Biennial Budapest (Hungría, 2021), Bienal de Dakar (Senegal, 2016), Addis Foto Fest (Etiopía, 2016), 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia (Italia, 2014). Su trabajo está representado en colecciones privadas y públicas como la Fundación Calouste Gulbenkian, MNAC, MAAT, 21c Museum Hotels, Kentucky, EE. UU., Soho House, Londres, Reino Unido y PLMJ, entre otros. Fue nominada para el Premio Pictet de Fotografía (2016), Premio de Fotografía Novo Banco (2016) y Premio EDP de Nuevo Artista (2019). Es la artista que, en colectivo, representará Portugal en la Bienal de Venecia de 2024.

Untitled, A Dance of the Forests, 2022
Print on radiant white paper
230 x 350 cm (87,5x116,5 cm each), Ed. 3

Dressage, 2022
impresión por inyección de tinta en papel de algodón, 75x55 cm, Ed. 4
Mirror me, 2022
impresión por inyección de tinta en papel de algodón, 50 x 75 cm, Ed. 3

Mirror me, 2022
impresión por inyección de tinta en papel de algodón, 50 x 75 cm, Ed. 3

Mirror me, 2022
impresión por inyección de tinta en papel de algodón, 50 x 75 cm, Ed. 3
Mirror me, 2022
impresión por inyección de tinta en papel de algodón, 50 x 75 cm, Ed. 3
Double Force, 2022
impresión por inyección de tinta en papel de algodón, 65 x 100 cm, Ed. 4

Tide, 2022
impresión por inyección de tinta en papel de algodón,
70x105 cm, Ed. 4
The bath, 2022
impresión por inyección de tinta en papel de algodón, 250x95 cm, Ed. 3
Candle in the wind, 2015
Intervención de cera y pigmentos en la foto, 40 x 60 cm, Ed. 6
Candle in the wind, 2015
impresión por inyección de tinta y hilos de algodón, 40 x 60 cm, Ed. 6
Candle in the wind, 2015
Intervención de cera y pigmentos en la foto, 40 x 60 cm, Ed. 6
Candle in the wind, 2015
Intervención de cera y pigmentos en la foto, 40 x 60 cm, Ed. 6
Island (Arquipélago Series), 2016
impresión por inyección de tinta, 84 x 420 cm, Ed. 3
Island, 2014
impresión por inyección de tinta, 80 x 100 cm Ed. 3

Fique a par das nossas exposições, artistas e eventos.